¿De donde viene la Innovación?

Imagen
Es curioso como surgen las nuevas tecnologías que aplicamos. ¿Alguna vez te has preguntado donde nació la tecnología que usan los dispositivos que tienes en casa? ¿O como nacieron las tendencias de las que todo el mundo habla? Muchas de las tecnologías vienen del ámbito militar . Este entorno favorece la investigación y el desarrollo.  Se buscan soluciones a los problemas que surgen, o se trata de mejorar las operaciones que se realizan. Tradicionalmente los desarrollos militares han proporcionado la base de infinidad de productos que usamos a diario. Estas tecnologías llegan a nosotros tras años de pruebas y uso es este entorno cuando se simplifican y se abaratan,  llegan al mercado de formas más sencillas. Un ejemplo es el GPS , que fue creado por el ejercito americano para ayudar a sus tropas durante las operaciones que realizaban. Otras veces vienen de las investigaciones llevadas a cabo en centros de investigación y universidades , donde se busca resolver problema...

La importancia de los planes estratégicos

"La potencia, sin control, no sirve de nada", es una frase que me encanta, y que se puede aplicar como metáfora para la estrategia en IT que usan muchas entidades, sobre todo aplicable a la administración pública.
He tenido el placer de trabaje en una administración pública, y ver como se gestionan las nuevas tecnologías allí. Mi conclusión es, falta de planificación y control. En este caso no me refiero a una mala gestión de proyectos, sino a un nivel más alto, falta de estrategia.
Realizar proyectos de desarrollo de nuevas herramientas, implantar nuevo software, cambiar el hardware o usar nuevas tecnologías, no ha de hacerse sin seguir un camino con un objetivo. Es habitual, que en muchas instituciones, se decida que se quiere implantar una nueva tecnología, porque está de moda, el vecino la tiene, o quiero dejar mi huella en este sitio. Todos estos son planteamientos erróneos, que abocan a un gasto innecesario de dinero, que no genera ningún beneficio.
Antes de plantearte implantar una tecnología nueva, deberías hacer un análisis en profundidad de:

  1. Que tecnologías ya tienes
  2. Que objetivos quieres conseguir
  3. Priorización de objetivos
  4. Que presupuesto tienes
Con esto conseguiras trazar un camino a seguir, para alcanzar los objetivos que te planteas, mediante un uso racional de la tecnología.
En resumen, trazar un plan estratégico para nuevas tecnologías. Este plan ha de estar alineado con los objetivos de negocio, y ser un marco y un camino, para ayudar, con las nuevas tecnologías, a alcanzar los objetivos globales del negocio. De esta forma, se pueden evitar situaciones como las que yo he visto:

  1. Crear herramientas, que tras escasos meses de uso, miren y son sustituidas por otras. Habría sido más rentable, haber desarrollado solo la segunda, ya que la experiencia ha probado que la primera no cubría las necesidades.
  2. Comenzar desarrollos, que tras un periodo de tiempo son abandonados. ¿realmente existía una necesidad?
  3. Duplicación de herramientas por departamentos. ¿por qué compras dos manzanas, si solo te quieres comer una?
  4. Problemas de integración de la información. Si se usan varias herramientas para el mismo fin, cuando quereres compartir la información entre ellas, y con otros sistemas, has de integrarlas todas, siempre es más sencillo y económico, cuantas menos herramientas tengas que integrar. La información también correrá menos riesgos ;)
Los planes estratégicos ayudan a no salirse del camino, a controlar costes y a proteger la información y los procesos de las compañías. No escatimes tiempo en prepararlos y en comprobar que están alineados con los objetivos de negocio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Planificación de proyectos

¿De donde viene la Innovación?

Prototipos, MVP. Prueba y Pilota rápido y barato