¿De donde viene la Innovación?
Es curioso como surgen las nuevas tecnologías que aplicamos. ¿Alguna vez te has preguntado donde nació la tecnología que usan los dispositivos que tienes en casa? ¿O como nacieron las tendencias de las que todo el mundo habla?
Muchas de las tecnologías vienen del ámbito militar. Este entorno favorece la investigación y el desarrollo. Se buscan soluciones a los problemas que surgen, o se trata de mejorar las operaciones que se realizan. Tradicionalmente los desarrollos militares han proporcionado la base de infinidad de productos que usamos a diario. Estas tecnologías llegan a nosotros tras años de pruebas y uso es este entorno cuando se simplifican y se abaratan, llegan al mercado de formas más sencillas. Un ejemplo es el GPS, que fue creado por el ejercito americano para ayudar a sus tropas durante las operaciones que realizaban.
Otras veces vienen de las investigaciones llevadas a cabo en centros de investigación y universidades, donde se busca resolver problemas teóricos e investigar los limites de la tecnología, cuando estas dos vertientes dan con un producto novedoso y por el camino se encuentran con un apersona con visión de negocio, estas tecnologías pueden llegar al mercado, adaptadas para dar solución a un problema real. No siempre las investigaciones que se llevan a cabo en estas instituciones da resultados que sean visibles en el mercado, y muchas veces, es la combinación de varias tecnologías lo que da lugar a un producto. El acceso limitado a la financiación de esta fuente, hace que tengan un menor numero de desarrollos y estos sean más lentos. Como ejemplo el sistema operativo Linux, en el que se basa el Android que llevas en muchos móviles, creado por Linus Torbal mientras estudiaba en la Universidad.
La tercera vía, son las empresas, que también realizan labores de investigación. Hay empresas, que investigan para desarrollar sus propios productos, con su propia tecnología y crean sus propias patentes para proteger sus investigaciones. Este campo es muy prolífico, sobre todo, si hablamos de determinados sectores, como puede ser el farmacéutico o el aeronáutico, donde tanto las inversiones para el desarrollo de nuevos productos como los tiempos de llegada al mercado de estos son muy altos. Apple y sus productos, como el iPhone, son un magnifico ejemplo de este modelo.

Todos estos modelos, se pueden beneficiar, dependiendo de en que país y sector se encuentren de distintas ayudas que fomentan la I+D+i, es el caso de España, donde hay incentivos fiscales para promover la innovación, y diversas ayudas y organismos púbicos, que subvencionan o facilitan la creación de proyectos, así como las relaciones entre institutos de investigación y empresas privadas. Al final, la creación de nuevas tecnologías o tendencias, no tiene sentido si estas no tienen cabida en el mercado, e por esto, que las administraciones públicas, están fomentado, que las investigaciones, descubrimientos y desarrollos, se pongan en valor al llevarlos al mercado.
Algunos enlaces de interés para la financiación de proyectos:
Enisa: NISA es una sociedad mercantil estatal –dependiente del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, a través de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa– que, desde 1982, participa activamente en la financiación de proyectos empresariales viables e innovadores.
CDTI: El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, E.P.E. (CDTI-E.P.E.) es una Entidad Pública Empresarial, dependiente del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, que promueve la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas españolas. Es la entidad que canaliza las solicitudes de financiación y apoyo a los proyectos de I+D+i de empresas españolas en los ámbitos estatal e internacional. Así pues, el objetivo del CDTI es contribuir a la mejora del nivel tecnológico de las empresas españolas
H2020: Proyectos financiados por la Unión Europea. Fomenta el desarrollo de determinadas tecnologías e industrias.
Comentarios
Publicar un comentario