-"Usamos metodologías ágiles. Mira, este proyecto, solo hemos tardado en hacerlo dos meses".- Me dice emocionado y lleno de orgullo un gestor, por conseguir que en su organización, donde la ejecución de un proyecto lleva de de media 1 año, se ejecute un proyecto en menos tiempo.
Yo sonrío, le felicito por la hazaña y me quedo pensando.... ¿tan poco se sabe sobre metodologías, que se considera que ejecutar un proyecto rápido es lo mismo que usar una metodología ágil? A mi mente viene esa tan castellana expresión....
"que tendrá que ver la velocidad con el tocino".
Más tarde esa semana, me encuentro un proyecto donde se quiere usar una metodología ágil para su ejecución, ahora bien, es un proyecto perfectamente definido desde el principio, con un objetivo identificado y claro, con todas las fases y pasos perfectamente definidos, acotados y planificados. Vuelve a mi esa sensación de ser la única en la sala que ve incoherencias y que no encuentra el sentido a lo que allí se dice.
Es un hecho, que las metodologías ágiles están de moda, y de hecho, son muy útiles para determinados tipos de proyectos. Grandes empresas tecnológicas, que han tenido un crecimiento exponencial en las últimas décadas, usan este tipo de metodologías, por esto se han puesto tan de moda. El éxito de estas empresas ha impulsado que se adopte su método de trabajo. Si a ellas les ha funcionado, ¿por que a ti no te va a funcionar?, es un razonamiento lógico. Sin embargo, para aplicar algo, hay que conocerlo, y muy a fondo. No todo se puede extrapolar directamente entre distintos sectores o distintas empresas, ni si quiera, entre distintos proyectos.
Las metodologías ágiles sirven en proyectos con alta incertidumbre. Cuando no se sabe lo que se quiere conseguir, o simplemente se tiene una idea muy general del objetivo. Cuando no se sabe como llegar a determinadas metas. Cuando el mercado es tan rápido y cambiante, que se sabe que se sufrirán muchos cambios, de un calado muy importante en el objetivo a conseguir. Cuando está todo perfectamente definido, no es necesaria la agilidad que lo que aporta es capacidad de adaptación a cambios substanciales.
¿Que opinais del conocimiento de las metodologías de gestión de proyectos? ¿Usáis metodologías ágiles en vuestro sector? ¿A que proyectos creéis que se adaptan mejor? No es oro todo lo que parece ¿Que mejoraríais de como se aplican las metodologías de gestión?
Comentarios
Publicar un comentario