Cuando se lleva a cabo un proyecto en el sector IT, hay un factor clave que se tiende a olvidar,
LOS USUARIOS.
Este olvido, es capaz, por sí solo, de hacer fracasar un proyecto. Puedes haber desarrollado la mejor herramienta del mundo, que si los usuarios a los que va dirigida, no la usan, acabará muriendo. Este prole genera muchas perdidas económicas tanto en el sector privado, como en el público, donde los usuarios suelen ser más reacios a los cambios.
Este problema se puede prevenir y evitar, solo hay que usar el sentido común, y actuar con un poco de estrategia. La gestión del cambio, es clave para la adopción de nuevas herramientas por parte de los usuarios, pero es una buena estrategia ir un paso más lejos. Durante mi experiencia profesional he observado un hecho relevante que afecta de manera positiva, a evitar el rechazo de las nuevas herramientas por parte de los usuarios. Si se involucra a un grupo representativo de estos usuarios durante el proceso de desarrollo, estos actúan como embajadores de este nuevo producto ante el resto de usuarios, les involucramos en el proyecto, y lo adoptan, de esta forma, el éxito de la nueva herramienta, se convierte en el éxito de estos usuarios. Así, estos harán todo lo posible por difundir los beneficios y bondades del nuevo desarrollo, haciendo una campaña de marketing y comunicación impagable.
Las formas de involucrar a los usuarios en los desarrollo son varias, a mi me gusta usar las siguientes:
- Durante la toma de requisitos: Muchas veces esta toma de requisitos se hace a alto nivel, involucrando tan solo a Managers y Gerentes, personalmente, a mi me gusta tratar con los futuros usuarios de las herramientas, que al final, serán los que las van a usar, los uso para refinar los requisitos, generalmente vagos, que me ha proporcionado la gerencia. Esta fase, me sirve para conocer de primera mano la forma en que va a ser usada la herramienta, conocer las peculiaridades del día a día, evitar generalísimos y ofrecer al final del desarrollo una herramienta que realmente sirva para el objetivo que fue diseñada.
- Durante la fase de desarrollo: Durante esta fase, se puede involucrar a los usuarios con demostraciones periódicas del producto. Este tipo de desarrollo es propio de las metodologías ágiles como por ejemplo SCRUM. Consigues dos beneficios impagables, por un lado, como hemos comentado antes, involucras al usuario, más aún, si le pides su opinión, y realmente la tienes en cuanta para mejorar el producto. Por otro lado, te aseguras de estar en el camino correcto en cuanto al desarrollo, cuanto más pronto conozcas si tienes que realizar cambios, menos dinero y tiempo desperdiciarás en callejones sin salida.
Estos son dos pasos muy sencillos, que ayudan de manera crucial a que un proyecto de desarrollo, o una implantación, tanto de nuevos servicios como de nuevas herramientas sea exitoso. No cuestan mucho trabajo, y pueden ser la clave del éxito.
Comentarios
Publicar un comentario