Entradas

¿De donde viene la Innovación?

Imagen
Es curioso como surgen las nuevas tecnologías que aplicamos. ¿Alguna vez te has preguntado donde nació la tecnología que usan los dispositivos que tienes en casa? ¿O como nacieron las tendencias de las que todo el mundo habla? Muchas de las tecnologías vienen del ámbito militar . Este entorno favorece la investigación y el desarrollo.  Se buscan soluciones a los problemas que surgen, o se trata de mejorar las operaciones que se realizan. Tradicionalmente los desarrollos militares han proporcionado la base de infinidad de productos que usamos a diario. Estas tecnologías llegan a nosotros tras años de pruebas y uso es este entorno cuando se simplifican y se abaratan,  llegan al mercado de formas más sencillas. Un ejemplo es el GPS , que fue creado por el ejercito americano para ayudar a sus tropas durante las operaciones que realizaban. Otras veces vienen de las investigaciones llevadas a cabo en centros de investigación y universidades , donde se busca resolver problema...

Nuevas tendencias, ¿con cual me quedo?

Imagen
La tecnología avanza cada vez más rápido . Alrededor de ella, surgen nuevas formas de uso y según se va democratizando la tecnología más avanzada, con ella, nuevos modelos de negocio. La innovación no se puede parar, y parece que los cambios se suceden cada vez más rápido.  Las nuevas generaciones, están acostumbrados a los cambios, a los cambios rápidos . Durante la generación de mis padres, se popularizó la televisión, 22 años tardó esta tecnología en conseguir 5o millones de usuarios. En mi generación, surgieron los móviles, estos tardaron 12 años en alcanzar la misma cifra de usuarios. Ahora, juegos como Pokemon Go, han alcanzado esta cifra en 19 días. The VR, nos muestra en su blog, distintas tecnologías, ordenadas cronológicamente y el tiempo que tardaron en conseguir 50 millones de usuarios  http://www.thevr.io/blog/vr-ar-user-adoption-50-million/   Foto por:  thevradmin   http://www.thevr.io/blog/vr-ar-user-adoption-50-million/   Cambios...

Prototipos, MVP. Prueba y Pilota rápido y barato

Imagen
Antes de realizar un proyecto con un presupuesto de gran envergadura y que puede tener un alto impacto tanto en tus trabajadores como en tus clientes, ¿no crees que merece la pena probar si lo que quieres ejecutar va a tener los resultados que esperas? Cuando tienes un evento importante, pruebas el menú que vas a servir, para asegurarte que tiene la calidad que esperas y que efectivamente es de tu gusto. Cuando compras ropa, primero la pruebas, quieres saber si te sienta bien, si transmite lo que deseas. Cuando contratas a alguien, también lo pones a prueba. Es necesario probar para asegurarse que la impresión que se tiene es correcta, es la única forma de conocer los resultados que obtendrás de una acción. Si probamos tantas cosas, ¿por que no realizar pruebas antes de embarcarte en el desarrollo de un proyecto?  Para saber que impacto y que implicaciones tendrá el proyecto que quieres ejecutar sirven las pruebas. Un prototipo de un proyecto es la creación de un producto que...

Metodologías ágiles. Rápido no es lo mismo que ágil

Imagen
Foto por: Enrique Fernandez https://flic.kr/p/8T1Fk8 - "Usamos metodologías ágiles. Mira, este proyecto, solo hemos tardado en hacerlo dos meses" .- Me dice emocionado y lleno de orgullo un gestor, por conseguir que en su organización, donde la ejecución de un proyecto lleva de de media 1 año, se ejecute un proyecto en menos tiempo. Yo sonrío, le felicito por la hazaña y me quedo pensando.... ¿tan poco se sabe sobre metodologías, que se considera que ejecutar un proyecto rápido es lo mismo que usar una metodología ágil? A mi mente viene esa tan castellana expresión.... "que tendrá que ver la velocidad con el tocino" . Más tarde esa semana, me encuentro un proyecto donde se quiere usar una metodología ágil para su ejecución, ahora bien, es un proyecto perfectamente definido desde el principio, con un objetivo identificado y claro, con todas las fases y pasos perfectamente definidos, acotados y planificados. Vuelve a mi esa sensación de ser la única en la s...

¿Que es la transformación digital? El objetivo fundamental

Imagen
  credits to  www.cerillion.com/Products/SaaS/Cerillion-Skyline Transformación digital es un termino que se utiliza desde hace algún tiempo para a agrupar un grupo de tendencias, todas ellas orientadas a poner en valor el uso de las nuevas tecnologías para aumentar la rentabilidad del negocio . Se puede resumir la transformación digital en 2 grandes tendencias si tenemos en cuenta como se aplican a las relaciones que se dan en el mundo: Digitalizar las relaciones internas de las empresas, o como usar las nuevas tecnologías para hacer los procesos internos más eficientes. Relaciones entre los empleados y la empresa Relaciones entre los propios empleados Relaciones entre departamentos Relación de los empleados con su trabajo Digitalizar las relaciones externas de las empresas, Estas relaciones están marcadas, sobre todo, por el uso de nuevos canales de comunicación: Relación con los socios Relación con los proveedores Relación con los clientes, junt...

¿Qué pasa si no sabes lo que quieres hacer?

Imagen
He hablado mucho en el blog, sobre la planificación de los proyectos y la gestión de los equipos, pero quizá he dado por supuestas muchas cosas. Dada mi experiencia laboral, he dado por supuesto que siempre se define que se quiere hacer en un proyecto. Sin embargo, últimamente he visto, que esto no siempre es así. Definir que se quiere hacer en un proyecto, es una parte imprescindible del mismo. Esta definición nos ayuda: Acordar con el cliente el objetivo del proyecto y acotarlo de forma clara. Conocer el fin último del proyecto tanto por cliente como por proveedor. Planificar la ejecución del proyecto, ya que se conoce de forma clara las funcionalidad a desarrollar. Definir que se quiere hacer en un proyecto, entraña varias fases, que involucran a distintos roles. Por un lado tendremos la oferta o contrato hecho por el comercial donde se habrá hecho un análisis de preventa, para estimar los recursos necesarios para llevar a cabo este proyecto. Normalmente, en el contrato,...

La importancia de los planes estratégicos

"La potencia, sin control, no sirve de nada", es una frase que me encanta, y que se puede aplicar como metáfora para la estrategia en IT que usan muchas entidades, sobre todo aplicable a la administración pública. He tenido el placer de trabaje en una administración pública, y ver como se gestionan las nuevas tecnologías allí. Mi conclusión es, falta de planificación y control. En este caso no me refiero a una mala gestión de proyectos, sino a un nivel más alto, falta de estrategia. Realizar proyectos de desarrollo de nuevas herramientas, implantar nuevo software, cambiar el hardware o usar nuevas tecnologías, no ha de hacerse sin seguir un camino con un objetivo. Es habitual, que en muchas instituciones, se decida que se quiere implantar una nueva tecnología, porque está de moda, el vecino la tiene, o quiero dejar mi huella en este sitio. Todos estos son planteamientos erróneos, que abocan a un gasto innecesario de dinero, que no genera ningún beneficio. Antes de plantear...